Reflexiones Conceptuales Sobre la Interculturalidad
Reflexiones Conceptuales Sobre la Interculturalidad
Compra y descarga de inmediato tu eBook. La descarga es automática. Además, recibe un email con el link para descargarlo de nuevo cuando quieras.
Disfrútalo en cualquier dispositivo móvil iOS, Android, Windows, Apple y más
Características de archivo ePub:
* Menús interactivos
* Páginas interactivas
* Letra y estilo a tu gusto
* Marca tus páginas leídas
* Índice y capítulos con hiper-vínculos
Reflexionar sobre a la interculturalidad lleva a generar procesos de choques epistémicos, éticos y filosóficos principalmente, por ello es necesario que quienes estemos insertos en el estudio del concepto hagamos un ejercicio conceptual y práctico sobre lo que entendemos y como llevamos a la práctica el ejercicio de la interculturalidad con la intención de analizar nuestro accionar como posibles "sujetos interculturales"; la reflexión que se hace en esta obra parte de la introspección necesaria para establecer un debate interno sobre cuál ha sido mi papel en estos procesos de construcción del pensamiento intercultural y reflexión que planteo desde algunos tópicos en los cuales se incide en el uso del concepto de la interculturalidad desde visiones avalas por su "polisemia".
Es un libro que plantea una metodología para el aprendizaje del idioma náhuatl, dirigido principalmente a quienes no tienen ninguna noción del mismo. La metodología de tipo inductivo plantea el aprendizaje desde la oralidad, la escritura y la cosmovisión que fundamenta a estos idiomas de los pueblos originarios de México.
Nativo de la comunidad de Tlatzala Municipio de Tlapa de Comonfort Estado de Guerrero, es hablante del idioma náhuatl, terminó la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional unidad Ajusco Ciudad de México, D.F. Fue profesor de educación primaria bilingüe en diversas comunidades de la Región de la Montaña en el Estado de Guerrero, México. Actualmente es profesor académico de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 12 D de la ciudad de Tlapa de Comonfort Estado de Guerrero, en la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena plan 1990 en el área psicopedagógica, académico también en la Licenciatura en Desarrollo Comunitario Integral que se imparte en esta misma institución, ha colaborado en el diseño de los programas de idioma náhuatl que se desarrollan en la escuela. También se ha desempeñado como asesor de propuestas pedagógicas para la titulación de los egresados de la licenciatura LEPEPMI plan 1990.
Inició como profesor de educación primaria en el medio rural, Actualmente es profesor de la Escuela Normal Regional de la Montaña en la ciudad de Tlapa de Comonfort, Gro,. Maestro en Investigación Educativa y Maestro en Nuevas Tecnologías del Aprendizaje. Miembro de la red de Conacyt RIER (red de investigadores de la educación rural) http://rededucacionrural.mx, Autor de diversos libros de tipo cultural y educativo.